La Fundación Carlos F. Novella ha dado un paso significativo en su compromiso con la inclusión y el bienestar social mediante la donación de cemento para la construcción del techo del nuevo espacio de la Asociación Juan Marcos, Hablemos de Síndrome de Down, en la comunidad de Chimusinique, Huehuetenango.

Esta donación no solo representa un gesto de apoyo, sino una oportunidad real para que las personas con síndrome de Down cuenten con un lugar adecuado donde puedan recibir educación, atención y acompañamiento integral en condiciones dignas. Este espacio será clave para fomentar el desarrollo de sus capacidades y garantizar su bienestar, marcando un antes y un después en la vida de ellos, sus familias y la comunidad.
El desarrollo social y comunitario comienza con la creación de espacios que no solo alberguen, sino que potencien el crecimiento de quienes los habitan. La Fundación entiende que la solidaridad es un valor clave y es por eso que pone a disposición la donación de cemento para proyectos de infraestructura comunitaria. Al conocer el esfuerzo inquebrantable de la familia Castillo Aguilar para ofrecer un centro de apoyo integral a personas con síndrome de Down, se hizo evidente la necesidad de sumarse a esta causa.


La Asociación Juan Marcos, Hablemos de Síndrome de Down nació con la misión de transformar vidas. Su objetivo es proporcionar acompañamiento integral, educación de calidad y recursos adecuados que fortalezcan las habilidades de niños, jóvenes y adultos con síndrome de down, permitiéndoles avanzar en su inclusión social y personal. Además, trabajan para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la igualdad de oportunidades, promoviendo la participación activa de todos en los diversos ámbitos de la vida social. A lo largo de los años, ha sido un pilar fundamental para muchas familias en Huehuetenango, brindándoles apoyo educativo y emocional.
Con esta contribución, la Fundación reafirma su compromiso de apoyar iniciativas que impulsen el crecimiento y la inclusión, empoderando a las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo.
